En un tiempo en el que estamos más conectados que nunca a través de la tecnología, la soledad se ha convertido en una de las epidemias silenciosas de nuestra sociedad. En el último episodio de nuestro pódcast, conversamos con Carmen Gil, arquitecta y directora de diseño en Distrito Natural, sobre cómo los modelos de vivienda colaborativa pueden ser una respuesta poderosa a este fenómeno.
Carmen Gil es una profesional comprometida con el impacto positivo de la arquitectura a nivel social, económico y ecológico. Destacan sus proyectos de covivienda y coliving donde busca transformar las ciudades, viviendas y edificios en los que trabajamos en espacios más saludables, más eficientes y más responsables con el planeta y con la sociedad.
Si quieres escuchar completo este pódcast, puedes hacerlo en estas plataformas:
Youtube
Spotify
Apple Podcast
Sobre la soledad en un mundo conectado
Según el Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada, una de cada cinco personas sufre soledad no deseada en nuestro país. De estas personas, la mayoría la llevan prolongando más de dos años y lo que es muy preocupante, casi el 35% de los jóvenes de entre 18 y 24 años dicen sentirse solos. Y ello también depende de los espacios que habitamos.
“La realidad es que estamos muy conectados tecnológicamente, pero físicamente cada vez menos”, explica Carmen. Aunque vivimos rodeados de personas, el diseño de nuestras ciudades y viviendas ha fomentado el aislamiento: “Las viviendas en las que vivimos invitan cada vez más a la soledad, al aislamiento, tienen menos espacios en común, la relación que tenemos con las personas que viven cerca nuestro cada vez es menor y eso hace que cada vez nos sentamos más solos.”
Todo ello nos lleva a conocer nuevos modelos de convivencia de los que Carmen conoce mucho.
Nuevos Modelos de Convivencia
En el actual estado de aislamiento, surgen alternativas como la covivienda, el cohousing o el co-living. Carmen lo resume con claridad y aclara las diferencias entre ellos:
“Cuando hablamos de cohousing estamos hablando de un grupo de personas que se junta para configurar un proyecto en común de vivir en común. O sea, ya existe el grupo motor y el grupo motor es el que lanza la iniciativa de construir un edificio en el que poder vivir todos juntos, compartir espacios, ellos mismos diseñan sus espacios.”
Respecto a la covivienda en la que su proyecto se especializa dice que son “viviendas en las que los espacios en común son más grandes, los espacios comunes invitan, aparte, a ser utilizados, o sea, están diseñados con cuidado para que generen la creación de una comunidad. Son viviendas en las que cada uno tiene su vivienda al completo, son viviendas normales y corrientes, pero hacemos dos cosas.”
Su empresa se encarga de hacer un acompañamiento a esos nuevos propietarios, entre otras cuestiones. Distrito Natural es pionero en el diseño y en la construcción de estas viviendas colaborativas de cohousing y de hecho son los responsables de EntrePatios Las Carolinas, el primer cohousing ecológico que hubo en Madrid.
Finalmente, el resumen de los 3 tipos de modelos de convivencia quedaría así: En el cohousing hay un grupo motor desde el principio; en la covivienda diseñamos espacios comunes cuidados y acompañamos en la creación de comunidad; y en el co-living, los espacios compartidos están en régimen de alquiler.
Lo esencial en todos ellos es el deseo de vivir en comunidad, compartiendo espacios, recursos y, sobre todo, relaciones humanas.
Espacios que Fomentan la Comunidad
Si vemos estos espacios desde la perspectiva de paliar la soledad de la sociedad actual, uno de los elementos clave en estos modelos es el diseño. Para Carmen, no basta con incluir zonas comunes:
“Diseñar espacios que llamen al uso es fundamental. Un local común bien decorado, con ventanales bonitos, que se conecte con el resto del edificio, invita a quedarse, a compartir.”
Además del diseño, destaca el trabajo previo de creación de comunidad como pilar del éxito: se acompaña a los futuros vecinos desde la compra, creando lazos antes incluso de que empiecen a vivir juntos. En todo ello consiste el trabajo que Carmen desarrolla con su equipo en proyectos como el de EntrePatios, ya comentado y que puedes conocer en detalle escuchando el pódcast.
Vivir en comunidad también implica ventajas prácticas: reducción del aislamiento, bienestar emocional, consumo energético casi nulo, y una drástica bajada de costes.
“En nuestros edificios, el coste para el usuario puede estar en torno a 20 euros al mes”, afirma Carmen. “Y el internet, por ejemplo, es común.”
Las viviendas de su proyecto están construidas con criterios Passive House y estructuras de madera industrializada, monitorizadas para asegurar calidad del aire y eficiencia energética.
El nuevo proyecto Vivioland, en Higuera de las Dueñas, lleva este modelo al ámbito rural, con viviendas organizadas en microcomunidades y un enfoque fuerte en la biodiversidad: “Es un proyecto regenerativo, con mucho espacio común verde y un diseño urbano que minimiza el impacto ambiental.”
Un Futuro Posible, También para Mayores
La soledad afecta especialmente a las personas mayores. Carmen defiende el cohousing senior como una alternativa real y digna a las residencias tradicionales: “Cuando no se encuentra uno perfecto, tener la compañía de otro es fundamental. Compartir ayuda a gestionar mucho mejor la vida.”
Además, este modelo permite compartir servicios (enfermería, lavandería, cocina) que serían inaccesibles de forma individual.
Es por todo ello por lo que Carmen Gil es optimista sobre el futuro:“Yo confío al 100% en que la vivienda del futuro será sostenible y comunitaria. Ya no hay otra forma de hacerlo.”
Para que esto suceda, insiste en la necesidad de implicación de administraciones, promotores y ciudadanía. La rehabilitación de edificios antiguos y la creación de nuevos modelos como la covivienda serán clave para un mañana con menos soledad y más comunidad.
Los Espacios de Tu Vida, como dice nuestro lema en Gibeller, también son aquellos que te invitan a compartir, a cuidarte y a cuidar de los demás. Te invitamos a descubrir más sobre estos modelos en nuestros showrooms y en próximas publicaciones.