Todos diríamos que es la era donde la tecnología y la creatividad se entrelazan para revolucionar la arquitectura y el interiorismo con distintas herramientas de diseño.
En Gibeller siempre intentamos estar a la última. Así que acabamos de terminar un curso en Inteligencia Artificial (IA), y por ello, queremos compartir con vosotros el potencial de cuatro principales herramientas.
Estas IAs no son solo un avance tecnológico; son un puente hacia una creatividad sin límites. Pero sin duda, siempre debemos tener en cuenta la mano de un profesional.
La importancia de la mano humana detrás de estas herramientas
La IA, a pesar de sus grandes capacidades en constante evolución, no puede reemplazar la experiencia de los arquitectos, diseñadores e interioristas.
Estas herramientas deben ser vistas como una herramienta que, bajo la dirección de un profesional, puede mejorar la eficiencia y efectividad en el diseño y ejecución de proyectos.
Complementariedad, NO sustitución
El uso de la IA en la arquitectura y el diseño no busca reemplazar la labor humana, sino complementarla.
Las habilidades de un profesional titulado en estas áreas, como la comprensión de los aspectos estéticos, funcionales y socioculturales que buscan los clientes. Esto, debe combinarse con la capacidad de simulación que tienen las IAs. De esta forma, se pueden plasmar ideas, materiales o distribuciones de forma eficaz y rápida.
Facilitación y optimización del trabajo
La IA puede manejar grandes volúmenes de información y realizar tareas repetitivas o de cálculo con mayor rapidez y precisión que un humano. Esto permite a los profesionales centrarse en aspectos más creativos y estratégicos del diseño.
Por ejemplo, un arquitecto puede utilizar IA para realizar análisis climáticos rápidos para un proyecto de construcción, optimizando así el diseño en términos de sostenibilidad y confort.
Interpretación y juicio crítico
A pesar de la capacidad de la IA para procesar datos, la interpretación de estos sigue siendo un dominio exclusivamente humano.
Un diseñador utiliza su juicio crítico para interpretar los resultados proporcionados por la IA y tomar decisiones informadas. Esto es especialmente importante en proyectos que requieren una comprensión contextual y cultural, donde la máquina carece de la sensibilidad y el conocimiento que un humano posee.
Optimizando proyectos con estas 4 herramientas IA
Estas son las 4 herramientas que creemos que te pueden ayudar en tu día a día para optimizar procesos y mejorar tus proyectos de arquitectura, diseño o interiorismo:
- Midjourney: Es una herramienta de IA que se especializa en la generación de imágenes y obras de arte visual mediante el procesamiento de descripciones textuales.
- DALL-E: Un programa de IA desarrollado por OpenAI que crea imágenes y arte digital a partir de descripciones textuales, mostrando una notable capacidad para conceptualizar ideas creativas.
- Fotor AI Architecture Generator: Herramienta de IA diseñada para generar automáticamente diseños arquitectónicos y visualizaciones, facilitando la creación y modificación de estructuras y espacios.
- AI Art Generator: Un software que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para crear obras de arte digitales, permitiendo a los usuarios generar piezas únicas a partir de parámetros o estilos específicos.
Ejemplos que hemos creado con estas herramientas de diseño
Estos son algunos ejemplos que hemos hecho mediante estas 4 herramientas. Además, la portada de este post, también está hecha con IA.
Tips para usar estas herramientas de diseño en arquitectura e interiorismo
Trata de proporcionar descripciones textuales lo más detalladas posibles. Incluye detalles como estilos arquitectónicos, colores, texturas y elementos específicos del diseño.
Además, nunca te quedes con la primera imagen, esta IA aprende, así que vuelve a pedirle más imágenes y acabará acertando cada vez más; para ellos experimenta con diferentes variaciones de tu descripción para explorar múltiples opciones de diseño.
Recuerda que aunque estas sean unas grandes herramientas, el factor humano combinado con otras herramientas harán que tus proyectos sean inigualables, lo que no se te ocurre a ti, se le ocurre a él, pero lo que él no alcanza, tu lo mejoras.
La clave es la combinación con herramientas de diseño tradicionales y tu visión profesional.
¿Quieres innovar en tus proyectos? Innova con Gibeller.