«El Abrigo» es el podcast de Gibeller Home Experience, un espacio creado para explorar cómo la arquitectura y el diseño impactan en nuestras vidas. A lo largo de los episodios de la primera temporada que recientemente acabamos de completar, hemos reunido a expertos de renombre en diversas áreas, como el urbanismo o la neuroarquitectura, con el fin de inspirar a nuestros oyentes y profesionales a reflexionar sobre el papel que los espacios tienen en nuestro bienestar y en el entorno que compartimos.
Cada conversación en el podcast es una gran fuente de ideas, creatividad y conocimiento en el que sin duda encontrarás nuevas perspectivas sobre cómo habitamos y construimos el mundo. Es más que un podcast: es una invitación a repensar nuestro entorno y a descubrir el poder transformador del diseño consciente.
El viaje, episodio a episodio
Planificación, emociones y sostenibilidad
En el episodio inaugural, «Planificando la ciudad», Alfonso Vegara, una referencia mundial en urbanismo, nos habló sobre cómo el diseño de las ciudades puede atraer talento y fomentar economías más prósperas, mejorando el bienestar de sus habitantes.
En el segundo episodio exploramos la neuroarquitectura con Juan Luis Higuera-Trujillo. Nos explicó cómo el diseño de los espacios puede influir en nuestras emociones y comportamientos, aportando ideas de alto valor para crear entornos que promuevan la salud y el bienestar.
En «Arquitectura efímera», Nacho Bautista, cofundador de Cartonlab, nos mostró las posibilidades del cartón como material para estructuras temporales. Exploramos cómo estas construcciones pueden ser sostenibles, prácticas y, a la vez, sorprendentes.
«La arquitectura es el testigo incorruptible de la historia.»
— Octavio Paz
Arte, lujo y bienestar
El cuarto episodio, «Arquitectura y cine», contó con Helia de San Nicolás, y nos ayudó a entender cómo los espacios arquitectónicos en el cine influyen en la narrativa y la percepción del espectador, haciendo que sean auténticos protagonistas.
En el ecuador de la temporada, vimos en «Arquitectura del lujo» como Manuel Clavel nos hizo reflexionar sobre qué define al lujo en el diseño arquitectónico. Pudimos analizar variables que van desde los materiales hasta las ubicación, hablamos de cómo cada uno de estos elementos se pueden combinar para crear espacios únicos y exclusivos.
El episodio «Biohabitabilidad» con Elisabet Silvestre nos alertó sobre la importancia de vivir en espacios saludables para tener una mayor calidad de vida. Entendimos cómo aspectos como la calidad del aire o los distintos tipos de materiales utilizados en la construcción pueden llegar a influir en nuestro entorno, y cómo este lo hace en nuestro bienestar.
Creatividad, tendencias y nuevos entornos
Carlos Jiménez nos llevó al campo en «Del amor y la belleza», donde compartió su experiencia de abandonar la vida urbana para diseñar en un entorno rural. Reflexionamos sobre cómo la simplicidad y la conexión con la naturaleza pueden inspirar la creatividad.
«Diseño viral» nos acercó a Carmen Trueba, conocida como «vontrueba». Conversamos sobre cómo las redes sociales han transformado la manera en que los diseñadores conectan con su audiencia y cómo las tendencias pueden influir en el diseño.
En «Metaverso», Rubén Muedra nos adentró en el mundo virtual, un sector creciente en el que la arquitectura se reinventa y adapta para diseñar espacios digitales. En este episodio discutimos cómo estas nuevas realidades están cambiando nuestra forma de interactuar con el espacio y las implicaciones que esto conlleva.
Tradición, sonido y el futuro
El siguiente punto en nuestro trayecto fue el episodio «Recuperar la memoria», con Isabella Bo, especialista en interiorismo, que nos mostró la belleza de restaurar y decorar con objetos vintage. Analizamos cómo estos elementos pueden contar historias y aportar carácter a los espacios contemporáneos.
La «Arquitectura del sonido» fue el tema de José Luis González Cespón, quien destacó la importancia del diseño acústico en la vida diaria y nos ayudó a entender cómo optimizar nuestros espacios en este sentido, comenzando por reducir el ruido e incluso mejorando la calidad del sonido, discutimos cómo crear espacios más cómodos.
«La arquitectura debería hablar de su tiempo y lugar, pero anhelar la atemporalidad.»
— Frank Gehry
Espacios para todos, incluso más allá de la Tierra
Almudena de Benito en “Chiquitectos” planteó una pregunta clave: ¿nuestras ciudades están diseñadas para los niños? A través del juego, su proyecto fomenta que los más pequeños entiendan la importancia de la arquitectura en su día a día.
Finalmente, en «Arquitectura espacial», Basilio Paredes nos llevó más allá de nuestro planeta. Discutimos los retos y oportunidades de diseñar hábitats en el espacio exterior, un tema apasionante que combina arquitectura y exploración espacial.
Terminamos temporada, pero esto es solo el comienzo
La primera temporada de «El Abrigo» ha sido un recorrido enriquecedor por distintas facetas de la arquitectura y el diseño. Cada episodio nos ha dado perspectivas nuevas y nos ha aportado un toque de conocimiento sobre cómo mejorar nuestro entorno y, con ello, nuestra calidad de vida.
Si aún no has escuchado estos episodios, te invitamos a descubrirlos en las principales plataformas de podcast, así como encontrar cada uno en la página del pódcast sobre arquitectura de Gibeller Home Experience. Sumérgete en estas conversaciones que cambiarán tu manera de ver los espacios que habitas.